
probablemente uno de los que cuanto más los escucho más me gustan. Y es verdad que pese a ello he tardado en hacer una reseña suya. Quizás sea porque son de esos grupos que cuando hablas de ellos poca gente los conoce aquí y en el fondo es como tener "tu" grupo de culto, tienes que poner alguna canción suya para que los reconozcan y aún así algunos te miran con cara de pepino.

Y esa fue una de las cosas que me llamó la atención de uno de los discos, precisamente no ver a su frontman en la foto. Conocía que Nash se fue pronto del grupo pero no que Clarke lo hizo durante un corto espacio de tiempo, y en su lugar habían puesto al rubito que puedes ver al fondo.
La cuestión es que en estos discos están mas cercanos al pop-folk americano y, salvando las distancias, recuerdan por momentos a lo que hacían al otro lado del charco grupos como The Eagles, y así suenan en Magic Woman Touch y Don't Leave The Child alone. Ya en alguna otra composición anterior de cierto éxito sonaban como CCR., o sea, un tanto americanizados.
Desde mitad de esta década setentera la cosa decae y las canciones ya no vuelven a estar a la altura del grupo ni de su historia.
¿Qué los hace distintos a otros de los sesenta? Pues no es el pop Beatle, ni es el rythm & blues de Rolling Stones, ni tampoco es el blues de los Animals, es el sonido propio de los Hollies. Y, pese a ser una banda desconocida para muchos aquí, está considerada como una de las bandas mas importantes de Inglaterra de los sesenta y setenta.
Por último, cuando los Beatles saltaron al estrellato y dejaron de pasar por la Caverna, los de Manchester los reemplazaron hasta que pasado un tiempo llegaron a las listas con el clásico Stay de Williams y los Zodiacs y en el mismo sello que los de Liverpool. Ojo a este tema porque a diferencia del original parece que tienen prisa. Qué marchita.