Tengo un amigo que hace muchos años me pidió que le prestase un disco de este dúo. Estando en casa me dijo "oye, que me llevo este cd de los Simón y Telefunken". Y se quedó tan ancho. Y cada vez que los pongo me acuerdo de él y, sinceramente, me sonrío. El hombre es así. Bromas aparte, es más que interesante que un grupo con solo cinco discos originales editados llegara a dejar una huella tan profunda en la música como hicieron ellos.

En cualquier caso hagamos un repaso rápido a su carrera discográfica destacando algunas canciones de cada trabajo.
Wednesday Morning, 3 A.M., el primero y poco exitoso: la canción original The Sound Of Silence y la que da título al disco.
Del disco que se publicó a continuación para aprovechar el éxito de The Sounds of Silence y que tomará el mismo nombre, la deliciosa April Come She Will y la solitaria I am Rock.
En Parsley, Sage, Rosemary and Thyme aparecen Scarborough Fair/Canticle y For Emily, Whenever I May Find Her.
En Bookends, aunque asoma la celebérrima Señora Robinson; hay otros temas; como una nueva visión del país en America y ese chutazo que es A Hazy Shade of Winter.
Y de Bridge Over Troubled Water qué podemos señalar si todo el disco es interesante. Pues dos totalmente opuestas, The Only Living Boy in New York y Keep The Customer Satisfied.
Y de Bridge Over Troubled Water qué podemos señalar si todo el disco es interesante. Pues dos totalmente opuestas, The Only Living Boy in New York y Keep The Customer Satisfied.

Para finalizar y dejándonos llevar por la actualidad más efervescente, hablar de un tema que debería haber salido en su último disco pero que Garfunkel vetó: Cuba Sí, Nixon No. Ahí queda.
Y ya que tenemos encima la navidad viene bien recordar este tema con el que cerraban Parsley, Sage, Rosemary and Thyme. Cincuenta años después, mientras media humanidad celebra la venida de Jesús al mundo, la otra media se empeña en hacerse pedazos.